Las actividades de formación académica apoyada por profesionales permiten nutrir los saberes ancestrales y crean sinergias para fortalecer los procesos productivos, generar seguridad alimentaria e inculcan en la comunidad prácticas enfocadas en la conservación de los recursos naturales, el ecosistema de alta montaña y páramo. Con el objetivo de asegurar un adecuado relevo generacional dentro del proceso se realizó la creación y fortalecimiento del club de ciencias “Niños, niñas y jóvenes Coexistiendo con el Cóndor”, en donde se busca reconocer la riqueza medio ambiental con que contamos en la región, identificar las formas de aportar desde nuestro rol a su conservación, asegurar la permanencia en el territorio y generar un verdadero desarrollo sostenible. Nuestra tarea de formación es continua, colaborativa e incluyente en todos los roles, edades y espacios.